Prescripción de deudas
En Costa Rica, la prescripción de una deuda es un mecanismo legal que establece un plazo máximo para que el acreedor pueda exigir el pago de una deuda. Si deseas declarar la prescripción de una deuda, debes seguir los siguientes pasos:
- Determina el plazo de prescripción: En Costa Rica, el plazo de prescripción de las deudas varía según el tipo de deuda. Por ejemplo, las deudas civiles tienen un plazo de prescripción de 10 años, mientras que las deudas mercantiles tienen un plazo de prescripción de 4 años. Es importante conocer el plazo correspondiente a tu situación específica.
- Calcula el plazo de prescripción: Una vez que tienes el plazo de prescripción correspondiente, calcula el tiempo transcurrido desde la última vez que se realizó algún acto que pueda interrumpir la prescripción. Los actos que pueden interrumpir la prescripción incluyen la reclamación formal de la deuda por parte del acreedor o el reconocimiento expreso o tácito de la deuda por parte del deudor.
- Reúne evidencia: Es importante reunir toda la documentación y evidencia que respalde tu afirmación de que la deuda ha prescrito. Esto puede incluir registros de pagos anteriores, correspondencia con el acreedor, evidencia de que no ha habido ningún acto de reclamación durante el plazo de prescripción, entre otros.
Es importante tener en cuenta que la prescripción de una deuda puede ser un tema legal complejo y puede variar según las circunstancias individuales y las leyes vigentes. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal personalizado para asegurarte de seguir los procedimientos adecuados y proteger tus derechos.
En Bufete Méndez y Asociados, ofrecemos servicios de asesoría legal en diversas áreas, incluyendo derecho civil y deudas. Si necesitas asesoramiento legal adicional o tienes más preguntas, no dudes en contactarnos:
Teléfono: (+506)2710-2893
WhatsApp: (+506)84012803
Email: bm@bufetemendezyasociados.com
Web: www.bufetemendezyasociados.–